Los trabajadores más antiguos de Portillo todavía lo conocen como “Miguelito”. Y claro, ocurre que Miguel se crió literalmente corriendo por los pasillos de este mítico centro de ski. Por el año 61, su padre Henry aceptó la invitación de su Tío Bob para administrar el hotel que había adquirido recientemente en Chile. Esta verdadera leyenda, que dejó huellas en el ski mundial, vería crecer a Miguel quien se convertiría en un avezado deportista y un talentoso hombre de negocios que finalmente quedaría a cargo del buque amarillo y del conjunto de empresas que conforman su flota.
Lista de artículos
Entrevista de Javiera Montes - Subsecretaria de Turismo de Chile
Impulsando la dinámica público privada detrás de la Industria del Turismo
Santiago de Chile: Obras públicas lanza proyecto Bicentenario y un nuevo plan de “Infraestructura, desarrollo e Inclusión”
Luego de años de anuncios, estudios y discusiones, el Ministerio de Obras Públicas ha anunciado la realización del Proyecto Teleférico Bicentenario. Esta obra se enmarca dentro de un nuevo plan de “Infraestructura, Desarrollo e Inclusión” a nivel nacional y se prevé su inauguración para 2018.
Colombia: Entrevista de Aníbal Gaviria Correa - Alcalde de Medellín
Alcalde de Medellín Mientras la ciudad de Medellín se equipa con una nueva línea de transporte por cable que extenderá aún más la red ya cubierta por el Metrocable, volvamos a los antecedentes iniciales del proyecto, a la realización de las dos primeras líneas.
Colombia: cable urbano - ¡Dos nuevas líneas para Medellín!
En veinte años, Medellín, segunda ciudad colombiana más importante después de la capital Bogotá, se ha transformado. Después de haber tenido el triste récord de ser la ciudad más violenta del mundo, Medellín fue elegida en 2013 “La ciudad más innovadora del mundo” por el Wall Street Journal y este lugar se lo debe, particularmente, a su red de transporte urbano por cable.
El cable demuestra su polivalencia
En Europa, en África, o en el continente americano, los fabricantes de remontes mecánicos son cada vez más audaces y aplican de diferentes maneras las tecnologías provenientes de los remontes mecánicos. Las instalaciones que utilizan el cable se multiplican: tanto para el transporte de personas en medio urbano, para el transporte “faraónico” de equipamiento, como para ofrecer nuevas atracciones turísticas. Andes Líderes ofrece un panorama de los últimos proyectos o realizaciones extraordinarios en la materia.
En montaña, ciudad o planicie, los fabricantes se han adaptado, han innovado para ofrecer soluciones que respondan perfectamente a las necesidades de sus clientes. Transporte, turismo – ya sea en verano, invierno o urbano – industria: estas obras de excepción simbolizan la proeza tecnológica, la expresión de la preocupación por la seguridad y la comodidad de los usuarios.
Entrevista de Agnès Pannier-Runacher - Directora General Delegada de Compagnie des Alpes
Aprovechamos el Salón Mountain Planet para reunirnos con Agnès Pannier-Runacher. Ella nos contó sobre las razones que la motivaron para ingresar a la Compañía, los proyectos, ambiciones y estrategias del grupo, tanto en Francia como en el extranjero.
Empresa mountain safety asume la gestion de operacion invernal en codelco andina y teniente: polifuncionalidad y eficiencia al servicio de la gran mineria
La temporada 2014 está marcada por cambios importantes en la gestión invernal de las operaciones mineras de la zona central. La entrada de nuevos actores promete inyectar dinamismo e innovación en esta actividad, con nuevas combinaciones de experiencia y conocimiento. Un actor con pocos años en la industria, ha elaborado una interesante propuesta conjunta para los yacimientos más importantes de la cuprífera nacional CODELCO en la zona central.
Centros de esquí - Socios de altitud: sinergías, notoriedad y patrocinios
El Gurú del branding, Tom Peters, está convencido de que la diferenciación en entornos empresariales, con calidad y costes de servicios similares, surge de los intangibles de la empresa. Valor, credibilidad y singularidad de una marca, son características difíciles de mesurar pero de suma relevancia.
Chile/Argentina: Habilitación Invernal del Paso Pehuenche - Un desafío impostergable
Durante décadas, los esfuerzos de integración entre Chile y Argentina han llevado a buscar alternativas para cruzar de un lado al otro de la cordillera. El Paso Cristo Redentor ha sido hasta ahora el único paso disponible para conectar la franja que va de Buenos Aires a los puertos de Chile Central. El recientemente inaugurado paso Pehuenche ha sido escogido como una alternativa lógica que debiera poder funcionar todo el año sin sufrir interrupciones durante los meses de invierno. Sin embargo, queda mucho por hacer para que esta ruta represente una alternativa invernal viable.